"NO QUIERO CRECER" de Pilar Sordo
Las características generales de un adolescente son todas en común sin importar el estatus social o ambiental.
Experimentan cambios físicos y hormonales y psicológicas. Entre las físicas, serían el crecimiento de zonas del cuerpo, hormonales serian el crecimiento de bellos en partes en las que antes no había y psicológicas sería la lata, la des motivación, lo mas probable que sea así porque hay mucha tecnología y todo lo hace por uno y antes todo era mas feliz donde se sentía la satisfacción en conseguir lo que deseabas, en conclusión una edad muy complicada pero especial...
De los 9 a los 11
Comienza a cambiar todo, tu cuerpo, tus pensamientos y comienza la pubertad con serie de cambios y descubrimientos del cuerpo. También el pudor y la desconfianza hacia los padres, por vergüenza a los cambios que comienzan a tener, es extraño para ellos pero aún así se sienten mas grandes y cambian sus ánimos notablemente, a las niñas les ocurre su primera menstruación, cambios en su cuerpo, mas formado y comienzan a desordenar los alimentos y tienden a comer y engordar mas, los niños la erección matutina y se empiezan a engrosar y a masturbarse.
De los 11 a los 13
Un poco mas estables en los cambios niños y niñas comienzan a formar sus cuerpos y aceptar ya el cambio, pero por esto empiezan a discriminar que el es mas gordo, que el es mas flaco, que ella es mas peluda, que ella tiene los pechos mas pequeños y todo esto genera el "bullying" y se empiezan a crear un grupo de amigos y empiezan a querer salir a mas lados y los padres al dejarlos salir deberían saber donde están y dar un horario prudente.
De los 13 a los 15
Ya es una edad muy importante porque aquí se cambia la estructura mental, saben diferenciar lo que ellos quieren y lo que la sociedad quiere que hagan, en esta edad los padres deberían preocuparse mucho sobre el tema del sexo, a esta edad algunos empiezan a incursionar el cuerpo de su pareja, los hombres por hacerse mas masculinos y las mujeres por la supuesta "prueba de amor" por miedo a perder a su pareja. Esto no debería ir en esta edad, ya que esto de la virginidad se da por amor no por hacerse el mas "bacan" . Los padres hay que tratar de regalonearlos en esta edad porque aún se puede crear un cambio y corregir errores, porque los hijos son el reflejo de los padres y ver el tema de los permisos y fiestas por el alcohol que por falta de personalidad toman o podrían echarle drogas a sus bebidas y pasar algo, también regular los permisos.
De 15 a 18
Es una edad donde ya todo empieza a aclararse y uno se da cuenta de lo que quiere, que ya tiene que tener un cable a tierra para saber que los estudios son lo mas importantes y que el puntaje de esta edad empieza a valer, desde la enseñanza media, asociar el sacarse una mala nota con el alejarse de su sueño, y no con no poder salir a una parte que el quisiera. A cumplir con las obligaciones y asumir con las responsabilidades.También tiene que aprender a compartir con el otro género y buscar el amor, y lo ideal es tener una relación sin tener sexo, ya que eso mata todo y cada vez que pruebas en distintas personas eso, disminuye el nivel de lo mágico que pudo ser, cada vez que estas con alguien regalas un pétalo y debes tratar de entregarle la flor al amor de tu vida con mas pétalos.
De los 18 a los 24
Aquí comienza el sueño, donde ya vas por tu carrera para independizarte y empezar a hacer tu vida a tu manera, y valerte por ti, separar todos los ámbitos y saber que si tienes tristeza igual tienes que seguir estudiando. Que a pesar de todo estés feliz con lo que haces al fin y al cabo es tu sueño, también se conoce al amor verdadero y ya se empieza a conocer mas íntimamente a tu pareja y a hacer planes a un futuro. Que te sea cómodo todo y que te sientas orgulloso de lo que haces y sientas que aportas a Chile con lo que haces y este es el periodo cuando pasas de un adolescente a un adulto joven.
De los 24 a los 30
La etapa donde se consolida la adultez y ya se debería tener una carrera y ser independiente, es decir, saber que hacer sin la ayuda de un adulto, empezar a vivir a tu cuenta, pagando tus cosas, luchando por ti o por tu familia, si es que tienes un compromiso con alguien, a esta edad ya debería proyectarse ya el camino de tu vida y estar en la felicidad plena y estar feliz por lo que has conseguido, sin olvidar de donde vienes y que estas ahí como un gran adulto, gracias a todo lo que ayudaron tus padres, pero claro sin vivir con ellos, pero visitándolos, no con la misma frecuencia, porque ya tienes tu familia pero de todas formas, también a tus abuelos y sentirte grande en todos los ámbitos, y feliz sobre todo porque es una decisión que tu tomas al desarrollar tu proyecto de vida adulto responsable y inculcándole todo lo bueno que aprendiste a tus hijos.
OPINIÓN PERSONAL:
Me pareció bueno el libro, con algunas partes me sentí completamente identificada y con otras no, algunas veces sentí que me aconsejo, pero en varias ocasiones no coincidía lo que yo pienso con la visión del libro y estuve en desacuerdo, ya que ella al ser de una generación distinta, da su opinión sobre la época en la que vivió, en mi punto de vista es por decirlo "anticuada" por ejemplo cuando menciono que a los 13 años deberíamos tener fiestas con globos o payasos y todo eso, lo que para mi sería ridículo asistir a algo así o que tus padres sepan hasta lo que comes, tampoco coincidí con ello ya que sería como invadir mi espacio y todos merecemos privacidad, en cuanto a todo lo demás encontré que esta muy bueno y que la forma de dar consejos o hablar al lector atrapa para seguir leyéndolo hasta finalizar el libro.